En el reciente artículo publicado por Marta García Díaz y Jesús I. Rivas García presentan un estudio denominado «Adaptación de la industria del libro en España al cambio tecnológico» en el que ponen de manifiesto una realidad que Quares está viviendo con sus clientes desde prácticamente sus inicios: el enorme potencial que tiene la impresión bajo demanda para desarrollar y potenciar el negocio internacional del contenido editorial.
La industria
editorial española es una de las más potentes de Europa y una de las de mayor
proyección internacional. España se mantiene como una de las principales
potencias editoriales del mundo, situándose como la cuarta potencia editorial
del mundo (tanto en producción como en facturación), por detrás de Estados
Unidos, Reino Unido y Alemania. Actualmente, casi cuarenta editoriales
españolas tienen filiales en 32 países, principalmente en Iberoamérica (80%) y
en Europa (13,3%). Por otra parte, en el ranking de las 56 editoriales más
importantes del mundo por volumen de facturación, contamos con dos grupos
españoles: el grupo Planeta y el grupo Santillana, en el puesto 10 y 36,
respectivamente, según los datos correspondientes al año 2016. (García, 2019).
Uno de los avances tecnológicos más importante ha sido la impresión bajo demanda y su fortalecimiento dentro del sector del libro cada año que transcurre. Desde hace tiempo estamos observando cómo se está transformando la forma en que los editores ofertan los libros en papel, esto es, ya no es necesario imprimir varias unidades de un título y esperar a que se vendan (Sánchez Tarragó y Díaz Álvarez, 2005). Este modelo ha permitido no solo que las ventas en España sean muchos más efectivas, sino que ha conseguido también que el contenido literario español pueda extenderse de forma internacional sin los grandes problemas de la exportación tradicional: producción (sin la seguridad de recuperar la inversión), transporte (el tiempo de llegada es bastante largo) y posible devolución (al no ser una venta en firme, esto puede ocurrir habitualmente. También ha habido problemas por pérdidas de ejemplares que nunca han vuelto).
¿Qué
importancia tiene la impresión bajo demanda en la comercialización
internacional?
Su
papel en el comercio internacional es fundamental y clave para poder llegar a
otros mercados. Gracias a la IBD
los editores pueden estar tranquilos con multitud de procesos
como gestión completa del catálogo editorial, (no hace falta tener un
bestseller para poder llegar otro país) el tiempo de entrega, las ventas y la
inversión. Al producir directamente en el
país de origen y si combinamos el uso de este tipo de
tecnología, el resultado sin duda será muy bueno frente a la exportación
tradicional.
En
primer lugar, la gestión completa del catálogo permite al editor poder
comercializar todo su contenido sin limitaciones. Así como la posibilidad de diseñar
productos específicos para cada mercado editorial, realizando pequeñas
modificaciones a los contenidos según las necesidades en cada lugar. Contando
con el beneficio de realizar tiradas cortas y aprovechando la integración del
catálogo a nivel internacional.
En
segundo lugar, los plazos de tiempo se acortan. La producción se realiza en 7 días, mientras que el
transporte marítimo puede tardar entre 2-3
semanas. El estado del pedido está sometido a menos situaciones
de riesgo que pueda alterar su calidad.
En
tercer lugar, las ventas están aseguradas
porque son en firme y por lo tanto el riesgo de perder la inversión es nulo. No
habrá sorpresas, ni cambios. Una vez que se haya creado la orden de producción,
ya se sabe que hay ganancias.
En
cuarto lugar, invertir en el país de origen hace posible el ahorro de gastos en
transportes especiales. Al producirse los libros in situ, el precio del
transporte es mucho menos costoso y más rápido. Así el editor se ahorra el paso
de tener que someter sus libros a un largo viaje.
¿Cómo
empezar a producir bajo demanda de forma internacional?
El
paso más importante es encontrar una plataforma que ofrezca esta posibilidad y
que además aporte seguridad. Actualmente con los problemas de pirateo de
productos culturales es complicado confiar. Lo esencial es la garantía de protección y
su buen uso.
Por ejemplo, en Quares y gracias a la plataforma digital los ficheros están
seguros en el sistema.
Producir
bajo demanda con Quares es una apuesta segura
y sin trampas. La calidad y el tiempo estimado de entrega
cumplen con las expectativas. La plataforma consigue así que el editor tenga la
posibilidad de extender su mercado y las posibilidades de ampliar su público.
¿Quieres unirte a la comercialización internacional? Escribe a [email protected] para recibir más información. Comienza ahora y cruza el charco con Quares.
Últimas entradas
- Edición del siglo XXI, cómo diseñar una edición inteligente
- Argentina llega a nuestra plataforma de gestión de contenido editorial
- Por qué los libros son un modelo de negocio efectivo este 2021
- ¡Ya hemos aterrizado en Ecuador! Y estamos operativos también en landing web
- ASEGURANDO EL ÉXITO DEL E-COMMERCE DE LOS CLIENTES DE QUARES
Comentarios recientes